CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Según Henri Fayol: "administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar"(1), José Antonio Fernández Arena dice que es una Ciencia social que persigue loa satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado(2), y así como así como esta podemos encontrar muchas definiciones sobre la administración, pero podemos concluir que administración es: Una Ciencia que se basa en una metodología para aprovechar al máximo todos los recursos materiales e inmateriales con los que se cuenta, para así mismo satisfacer objetivos comunes que a su vez ayuda a satisfacer objetivos particulares, y no se puede dejar de lado la colaboración de todo un equipo de trabajo, ya que en lo individual los objetivos es difícil lograrlos, y un punto muy importante para una buena administración sin duda es tener un buen liderazgo por que tienes que saber hacer, organizar, mandar, planear y coordinar, para que así los miembros de tu equipo de trabajo exploten más sus cualidades y sus ganas de trabajar.
(1),(2) Reyes Ponce Agustín en su obra Administración moderna.
En la siguiente hablaremos sobre la universalidad de la Administración.
Hasta luego.
(1),(2) Reyes Ponce Agustín en su obra Administración moderna.
En la siguiente hablaremos sobre la universalidad de la Administración.
Hasta luego.
UNIVERSALIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN
Una de las características de la administración es la universalidad, para Fayol, la administración es una actividad común para cualquier tipo de negocio, esto quiero decir que se aplica para todo tipo de organizaciones( servicios, bienes, publicas, privadas, etc. ), aunque también se puede aplicar en lo personal.
Se preguntaran ¿Por qué?, es aplicada a todas las organizaciones, por que se necesita una metodología para aclarar o solucionar un problema que es común en cualquier organización.
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ADMINISTRACIÓN
La administración nace con con la necesidad de el hombre para vivir en grupo es decir desde la prehistoria, ya que tenían que establecerse normas para la convivencia, y el trabajo en equipo. Un ejemplo claro es la caza, como se coordinaban para un grupo de hombres cazar y mataran a animales mucho más grandes que ellos.
Conforme pasaban los años los pequeños grupos se fueron uniendo hasta formar grandes civilizaciones,entre las civilizaciones que hablaremos están los Sumerios, Egipcios, Hebreos, Chinos, Griegos, Olmecas, Aztecas.
SUMERIOS
Se establecieron en la antigua Mesopotamia en los años 5000 a.C. fue el primer pueblo que contaba con una escritura. Tenían un sistema tributario que los sacerdotes cobraban, el Rey como autoridad máxima les pedía rendir cuentas, así que los sacerdotes inventaron un sistema de registros donde apuntaban todas las transacciones que se hacían. Tenían cuentas exactas en sus riquezas lo que se puede tomar como un gran sistema contable.
EGIPCIOS
Los egipcios tenian líderes capaces de planear, organizar y controlar a miles de personas para la construcción de sus majestuosos monumentos. Un ejemplo muy claro sobre el control y la fuerza para organizara miles de personas durante 20 años son sus pirámides, todo esto nos habla sobre los objetivos a largo plazo, objetivos claros, técnicas de transporte.
En las dinastias IV, XI, XVIII, tenian idea de coordinar esfuerzos económicos para tener prosperidad.
LOS HEBREOS
Un ejemplo muy claro de un administrador es Moisés, que después de liberar al su pueblo tomó el liderazgo de éste, supo manejar las relaciones humanas, manejó la delegación de autoridad por medio de jueces, sacerdotes, profetas y demás. Legisló por medio de leyes y códigos ( 10 mandamientos).
Otro ejemplo es José que llegó a ser un visionario, ya que previó que después de tener una racha de fortuna se podía tener una racha de miseria, y que en la racha de fortuna se tenia que administrar para poder sobre llevar la racha de miseria (sueño de las vacas), es así como el faraón de Egipto lo nombra administrador de sus tierras y cosechas
BABILONIA
Fue una civilización marcada por los sumerios, ya que adoptaron la escritura para formar a su secretarios y archiveros, pero una de sus grandes aportaciones para la administración es el conjunto de reglas, comúnmente llamado código de Hammurabi, con junto con otros codigos formaban un cuadro de leyes y normas que manisfestaban la estructura social y la organización económica.
Por su eficiente estructura no sufrieron cambios notables al rededor de 1 200 años, esto nos habla sobre la buena estructura y organización.
CHINOS
Sin duda es un pueblo que hace referencia a la sabiduría con sus exponentes Kung Fu Tsé, Lao Tsé, Chuang entre otros. Con su invención de papel y tinta aportaron algo invaluable para cualquier ciencia y para la vida misma.
Un ejemplo muy claro de su capacidad de organización es la Constitución de Chow, donde se encuentra todos los sirvientes del emperador y las tareas que se les encomendaban. Mencius o Mencio (filosofo chino) menciona que no basta con leyes para dirigir negocios si no también una norma operativa.
Los chinos también manejaron la especialización, haciendo hereditarias cada una de las operaciones.
GRIEGOS
Dentro de las aportaciones de los griegos a la Administración, es el pensamiento y las ideas que influyeron en personajes como Taylor y Fayol en la evolución administrativa. Los griegos empezaron a desarrollar el método cientifico para la solucion de problemas.
Dentro los personajes que destacan son Sócrates y Platón. Socrates es considerado un líder por la capacidad de atraer a muchas personas con sólo sus palabras, y el sobre todo ponía primero las reglas, aun cuando lo estaban juzgando, le pedían sus amigos que se escapara, pero el contestaba que eso era ir en contra de las reglas. Ya que Socrates no escribió nada, fue su dicípulo Platon el que escribió las ideas de Socrates, fue en el libro La República donde marca las caractristicas de un gobierno ideal, entre otras cosas da las caracteristicas de un filósofo para ser gobernante( que tenga un proceso de aprendizaje, opinion sobre todas las cosas, debe de ser habil en todos los tabajos) éstas no solo son cualidades para un gobernante, si no para un buen lider. Tambien maneja la separacion de clases y sus funciones.
PUEBLOS DE AMÉRICA
Hablaremos de los pueblos de nuestro continente ya que no solo en el "viejo continente" se practicaba la Administración a.C. si no también " de este lado ", en especial de los Olmecas y los Aztecas.
OLMECAS
No se puede hablar de los pueblos de América y no hablar de los Olmecas ya que es considerada la madre de las civilizaciones, son identificadas por sus monumentos que son cabezas de más de 2 metros y de 20 a 40 toneladas, esto comparado con los egipcios nos habla también una excelente organizacion en equipo, y una planeación a futuro, crearon el concepto de "0", y desarrollaron la comunicacion a base de jeroglíficos. sirvieron como influencia en las demás culturas.
AZTECAS
Con sus calendarios el de las estaciones Xiuhpohualli, y el de sacrificios Tonalpohualli, nos deja claro su planeación en el tiempo y la previsión, y con sus conquistas a las civilizaciones vecinas vemos el desarrollo de poder, y de igual manera la delegación de poder.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Fue un proceso que inicio en 1780 en el cual las maquinas sustituyeron el trabajo humano, se crearon inventos como el motor de vapor de agua que fue algo que revolucionó el comercio y la industria, se podian producir mas cosas en menos tiempo, con esto redujeron los costos de producción. Empezaron a abrir fábricas y con esto se necesitaba coordinar a las personas en el proceso de una producción en serie.
Al bajar los costos de producción había más ganancia, y se necesitaba personas que tuvieran ese liderazgo para invertir, para contratar mano de obra, que pudiera dividir el trabajo, que pudiera solucionar los problemas en el ambiente laboral. saber manejar el volumen de producción.
Surgió la especialización para la producción en serie, para que un grupo de personas se especializaran en una sola cosa y otro grupo de personas hicieran otras cosas , y así mejorar el trabajo.
La revolución consto de 2 etapas ,la de el carbón 1780 y la de hierro 1860.
Primera etapa
En la primera etapa la fuente de energia era el carbón, en el desarrollo de las industrias agrícolas , textiles y férreas se necesitaba más el carbon por lo mismo que era una fuente de energia, entonces también creció la industria minera.
Segunda etapa
Esta etapa fue a partir 1860, aquí se busco nuevas fuentes de energía como petroleo , gas natural , y a creación de metales , como el hierro que es una aleación, y la extracción de metales como cobre y aluminio,
en esta etapa estuvo mas en las manos de científicos e investigadores.
¿QUÉ PASABA EN MÉXICO CUANDO SE ESTABA DANDO LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL?
Como sabemos en los años 1780 estábamos bajo el régimen de los españoles, y se llamaba la Nueva España. En la Nueva España preveía de recursos a España y se solventaban por medio de las extracciones mineras, aunque se vivía una etapa de injusticias hacia los criollos y esclavos. Para los años 1808 1810 se vivieron las primeras juntas secretas por insurgentes, y comenzando la independencia en 1810, esta guerra vio pasar a insurgentes como Miguel Hidalgo , Allende , Pavón , entre otros, entonces las personas se ocuparon en lavantarse en armas para la independencia , y dejaron a un lado otras ocupaciones, asi se vivió durante 11 años, y ya que se estaba libre de los españoles hacia falta organisarse independientemente como se habia querido pero despeus de 11 años no iba a resultar tan fácil, mientras todo esto pasaba, en Europa se estaba dando la revolución industrial.
Y ya estando libres de los españoles no se podian poner de acuerdo la forma de gobierno, y al estar vulnerables sufrieron las intervenciones de Estados Unidos. México perdió más de la mitad de su territorio.
Para el año de 1862 cuando la revolucion industrial tomaba la segunda etapa , Francia interviene a México por la falta de pago de la deuda externa, ya era la segunda intervencion de Francia.
Para el año 1910 se levantaron en armas para la revolucion mexicana , para quitar del poder a Porfirio Diaz, y así lucharon por 7 años , hasta la creación de la constitucion mexicana.
Podemos concluir que México ocupó su tiempo al principio en la guerra de independencia, y se quede debastado el pueblo mexicano, luego endeudado, y despues con otra guerra como la de la revolucion , no tuvo tiempo para invertir en industrias, ni para darse cuenta de lo que pasa en Europa, se tubo un ligera concepción , con la careación del ferrocarril y otras industrias, pero no se pudo copetir con paises de Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario